El pasado 16 de julio, se realizaron las primeras elecciones en la provincia de Santa Fé, una de las más importantes en la decisión del panorama político nacional argentino de cara a los comicios nacionales.

El resultado en las elecciones culminó con una amplia victoria de la oposición de la Propuesta Republicana (PRO) y, con ello, una estrepitosa derrota del peronismo y el kirchnerismo santafesinos.

Sin embargo, el resultado más destacable de las elecciones primarias está ligado a la actitud de los votantes a la hora de votar. De acuerdo a un estudio del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario, el promedio de la participación ciudadana en las elecciones no superó el 60% en cada mesa escrutada. Al mismo tiempo, se registró una alta tasa de votos en blanco y anulados  (7% y 8% respectivamente) y se destacó que, en los votantes, pudo sentirse una sensación de total desencanto y desinterés para elegir a los candidatos a distintos cargos en la provincia; siendo el “voto bronca” (votos anulados con mensajes fuertes hacia la casta política) una constante.

Con este análisis, nos es posible ver lo que, a priori, parece ser el clímax de un largo proceso de deterioro en la imagen pública del sistema político y electoral democrático en la Argentina. Dirigentes políticos corruptos, un país completamente arrasado por las ideologías, y ciudadanos espantados y asqueados completamente por la participación en la toma de decisiones. No es raro oír en las discusiones diarias cómo, con desprecio, se afirma que “todos son lo mismo”, “no hay uno que abogue por el bien nacional” o “esta democracia no sirve” y los comicios provinciales, entre ellos el santafesino, son el reflejo claro de ese desencanto masivo de la población hacia sus dirigentes.

Si bien no todo se encuentra arruinado en la Argentina, y cada vez se avistan más figuras políticas que buscan innovar para mejorar la situación nacional, es claro que para volver a brindar seguridad a los argentinos, será necesario primero garantizar un mínimo de organización y transparencia en los procesos de toma de decisión política; siendo las elecciones y las campañas electorales el primer y más elemental factor a mejorar. Así, será necesario garantizar elecciones mejor organizadas, más transparentes y, sobre todo, divulgar más la importancia de la participación ciudadana en ellas para modificar la situación de la forma más pacífica posible.

Los blogs publicados en este sitio web son creados por colaboradores de International Youth Coalition. Las opiniones, los puntos de vista y las declaraciones expresadas en estos blogs pertenecen únicamente a los respectivos autores y no reflejan necesariamente las opiniones o posiciones de la organización afiliada.