En el mes de junio se celebra en varios países el día del padre, sin embargo, lastimosamente por cuestiones culturales en muchas familias se celebra este día hacía las madres que, por abandono, divorcio o ausencia, han tomado el rol de papá y mamá al mismo tiempo en el hogar.
De acuerdo con estadísticas publicadas por el Mapa Mundial de la Familia en Colombia hay cerca del 40% de niños que crecen solo con su progenitora, por parte de Estados Unidos aproximadamente uno de cada tres niños crece sin padre; estas cifras no solamente son para fines informativos sino un motivo de preocupación para organizaciones publicas y privadas que con apoyo de investigación se ha evidenciado los múltiples posibles efectos en los niños criados sin figura paterna, en un informe del Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia afirma que: diversos estudios muestran cómo la carencia de padre está en la base de la mayoría de los problemas sociales actuales más urgentes, desde la pobreza y la delincuencia, hasta el embarazo de adolescentes, abuso infantil y violencia doméstica.
Si bien se celebra y hay ejemplos de familias con buen desarrollo físico, intelectual y social, con solo presencia de la figura materna lamentablemente el común denominador en este caso termina siendo jóvenes con problemáticas sociales e internas. La creación de los seres humanos es tan perfecta que fue pensada para una complementariedad, los padres no tienen ciertas habilidades que las madres si tienen y viceversa. De acuerdo con el artículo El Rol del Padre y su Influencia en los hijos, algunas de las diferencias más significativas entre la madre y el padre radican en la forma de jugar, siendo el padre más explorador, ayudando al hijo en la formación de su confianza en sí mismo. El padre apoya las conductas del hijo que buscan novedad y lo ayuda a tolerar frustraciones cuando intenta algo nuevo.
Esto requiere de urgentes cambios principalmente desde lo micro, en las familias e individuos respondiendo a una paternidad responsable, madres promoviendo prácticas internas en el hogar que incentiven el respeto por los padres y en cambios en lo macro de contar con organizaciones estatales y privadas que respalden los factores que inciden para responder e impulsar una paternidad positiva en los niños.
–
Los blogs publicados en este sitio de noticias son creados por colaboradores de International Youth Coalition. Las opiniones, los puntos de vista y las declaraciones expresadas en estos blogs pertenecen únicamente a los respectivos autores y no reflejan necesariamente las opiniones o posiciones de la organización afiliada.